Fecha de inicio: 17 de octubre
Fecha de término: 19 de octubre
Valoración: B
Título: Casa de muñecas.
Autor: Henrik Ibsen
Número de páginas: 136
Resumen:
Nora y Helmer, son un matrimonio que lleva ocho años juntos. Durante la fiestas de navidad, a nora la vuelve a perseguir un error que cometió hace años, para salvar la vida de su esposo, el cual tenía muy escondido ya que, atentaba contra la "reputación" de toda su familia, pero al ocurrir una serie de hechos nora, se ve en la obligación de contar toda la verdad a su marido, y junto con esa verdad, lograr sacar "trapos sucios", que existian en su relación.
Reflexión:
Antes que todo, hay que situarse en un contexto histórico, ya que la obra fue estrenada en el año 1879, una época, en que la participación de la mujer, estaba limitada a ciertos que haceres y no más. Por eso el papel de Nora, es totalmente controversial, ya que Nora, comienza a enlazar la relación que tenía con su padre y la relación que pasó a tener con su marido, diciendo así que ellos han sido injustos con ella, y ella sólo ha sido su "muñeca", la han cargado, han jugado con ella, le impusieron sus ideas, sus estilos, etc... Cuando finalmente Nora se da cuenta de esto, le explica a su marido que durante sus ocho años juntos, nunca han sido capaz de hablar sobre su vida común, ya que solamente vivían en una especie de vida "superficial". Finalmente Nora decide marcharse y encontrarse a si misma, en un lugar donde nadie podía tener efecto sobre ella más que sus propias decisiones, es cuando logra una especie de "emancipación", al lograr entender que por su propia cuenta podía ser ella misma.
sábado, 19 de octubre de 2013
miércoles, 9 de octubre de 2013
No hallarás ni otra tierra ni otro mar.
Fecha de inicio: 06 de octubre
Fecha término: 07 de octubre
Valoración: MB
Título: El jardín de al lado
Autor: José Donoso
Número de páginas: 264
Editorial: Seix Barral
Resumen
Julio y Gloria, son una pareja que vive su exilio en España, luego del golpe de estado de 1973 ocurrido en Chile. Un verano su amigo Francisco les ofrece pasar 3 meses en su piso en el centro de Madrid, Julio y Gloria aceptan. Dentro de estos meses, se alzan distintos problemas en los que ambos se ven comprometidos, tanto en pareja como personales, tales como, la muerte de la madre de Julio, la depresión de Gloria, y la indiferencia de su hijo Pato.
Reflexión
"El jardín de al lado", es un libro que abarca múltiples problemas vividos por dos personas, personas que se encuentran tanto emocional como civilmente comprometidas, no es una historia de amor, es más bien una historia en cierto punto, cruda, que muestra la vida de una pareja, que ha sufrido grandes traumas a raíz del golpe de estado, traumas que se arrastran a su diario vivir, a su relación en pareja, social y con su propio hijo. Sus ideales y forma de enfrentar las cosas, se volvieron tan opuestas que causan conflictos entre ambos. Pero cuando finalmente, uno percibe un quiebre inminente entre ellos dos, el momento donde uno piensa que el consuetudinario amor, llega a su fin. Vemos como el amor creado por la costumbre y por las vivencias, pero sobre todo por la paciencia, logra frenar los impulsos de ambos personajes, encontrándonos así, en un escenario completamente "romántico", en el cual una pareja de adultos mayores, se abraza con gran ternura y temor, al despertar.
"y la ternura de la mano masculina entrelazada con la mano femenina se proponían como una metáfora del amor eterno como algo posible"
Fecha término: 07 de octubre
Valoración: MB
Título: El jardín de al lado
Autor: José Donoso
Número de páginas: 264
Editorial: Seix Barral
Resumen
Julio y Gloria, son una pareja que vive su exilio en España, luego del golpe de estado de 1973 ocurrido en Chile. Un verano su amigo Francisco les ofrece pasar 3 meses en su piso en el centro de Madrid, Julio y Gloria aceptan. Dentro de estos meses, se alzan distintos problemas en los que ambos se ven comprometidos, tanto en pareja como personales, tales como, la muerte de la madre de Julio, la depresión de Gloria, y la indiferencia de su hijo Pato.
Reflexión
"El jardín de al lado", es un libro que abarca múltiples problemas vividos por dos personas, personas que se encuentran tanto emocional como civilmente comprometidas, no es una historia de amor, es más bien una historia en cierto punto, cruda, que muestra la vida de una pareja, que ha sufrido grandes traumas a raíz del golpe de estado, traumas que se arrastran a su diario vivir, a su relación en pareja, social y con su propio hijo. Sus ideales y forma de enfrentar las cosas, se volvieron tan opuestas que causan conflictos entre ambos. Pero cuando finalmente, uno percibe un quiebre inminente entre ellos dos, el momento donde uno piensa que el consuetudinario amor, llega a su fin. Vemos como el amor creado por la costumbre y por las vivencias, pero sobre todo por la paciencia, logra frenar los impulsos de ambos personajes, encontrándonos así, en un escenario completamente "romántico", en el cual una pareja de adultos mayores, se abraza con gran ternura y temor, al despertar.
"y la ternura de la mano masculina entrelazada con la mano femenina se proponían como una metáfora del amor eterno como algo posible"
miércoles, 2 de octubre de 2013
Y, qué pasa después?
Fecha de inicio: 02 de octubre
Fecha termino: 02 de octubre
Valoración: MB
Título: Bonsái
Autor: Alejandro Zambra
Número de páginas: 172
Editorial: Angrama
Resumen
Julio y Emilia, se conocen mientras cursan la universidad. Luego de ir a estudiar en grupo a la casa de uno de sus compañeros Julio y Emilia duermen juntos por primera vez, la situación se vuelve a repetir y aquí es cuando entablan una conversación por primera vez, donde "omiten" que no han leído a Proust, luego de este encuentro Julio y Emilia comienzan una relación. Un año después la relación de Julio y Emilia llega a su fin, al leer Tantalia.
Años después Julio comienza a escribir una novela, sobre una pareja que compra un bonsái para simbolizar el profundo amor que se sentían, mientras en España, Emilia, acaba de suicidarse en el metro. Al saber la noticia Julio comienza a cuidar un bonsái
Reflexión
Al comenzar el libro, uno sabe que Emilia muere. Pero jamás se imagina que la noticia llega hasta Julio, luego de medio año, y que Julio sufre el luto de su primer amor. Muy aparte del hecho de que, Julio y Emilia, hace muchos años no tenían ningun tipo de contacto, la noticia sigue afectando a Julio, quizas Julio seguia manteniendo viva su relación con Emilia, a través de su novela, y quizas pasó a mantener aun viva a Emilia con el pequeño bonsái que comenzó a cuidar. Al final de cuentas Julio nunca olvido a Emilia, aunque no le escribiera, aunque no hablaran y aunque vivieran casi al otro lado del mundo, el recuerdo de ella seguia aún latente en la mente de Julio.
"-Y, qué pasa después?
- Todo se va a la mierda"
Fecha termino: 02 de octubre
Valoración: MB
Título: Bonsái
Autor: Alejandro Zambra
Número de páginas: 172
Editorial: Angrama
Resumen
Julio y Emilia, se conocen mientras cursan la universidad. Luego de ir a estudiar en grupo a la casa de uno de sus compañeros Julio y Emilia duermen juntos por primera vez, la situación se vuelve a repetir y aquí es cuando entablan una conversación por primera vez, donde "omiten" que no han leído a Proust, luego de este encuentro Julio y Emilia comienzan una relación. Un año después la relación de Julio y Emilia llega a su fin, al leer Tantalia.
Años después Julio comienza a escribir una novela, sobre una pareja que compra un bonsái para simbolizar el profundo amor que se sentían, mientras en España, Emilia, acaba de suicidarse en el metro. Al saber la noticia Julio comienza a cuidar un bonsái
Reflexión
Al comenzar el libro, uno sabe que Emilia muere. Pero jamás se imagina que la noticia llega hasta Julio, luego de medio año, y que Julio sufre el luto de su primer amor. Muy aparte del hecho de que, Julio y Emilia, hace muchos años no tenían ningun tipo de contacto, la noticia sigue afectando a Julio, quizas Julio seguia manteniendo viva su relación con Emilia, a través de su novela, y quizas pasó a mantener aun viva a Emilia con el pequeño bonsái que comenzó a cuidar. Al final de cuentas Julio nunca olvido a Emilia, aunque no le escribiera, aunque no hablaran y aunque vivieran casi al otro lado del mundo, el recuerdo de ella seguia aún latente en la mente de Julio.
"-Y, qué pasa después?
- Todo se va a la mierda"
domingo, 1 de septiembre de 2013
La metamorfosis.
Fecha de inicio: 29 de Agosto
Fecha de término: 01 de Septiembre
Valoración: B
Título: La metamorfosis
Autor: Franz Kafka
Número de páginas: 71
Editorial: Alba
Resumen
Gregor Samsa, es un joven muy ocupado en su trabajo y todo lo que tenga que ver con el. Un día Gregor amanece convertido en una espantosa cucaracha al mismo tiempo el apoderado de su trabajo lo viene a llamar, porque tiene un pequeño retraso en la hora de llegada a su trabajo. Mientras Gregor intenta ponerse de pie y entender qué es lo que está pasando, su familia ya no sabe que hacer. Van pasando y los días y el estado de Gregor no cambia, finalmente Gregor muere por el descuido de su familia.
Reflexión
Se da a entender que el trabajo es todo para Gregor, ya que gracias a el, su casa está en un buen estado y su familia puede gozar de comodidades. La transformación de Gregor se puede tomar como el aislamiento que provoca trabajar de manera tan constante y entregarse de manera completa a un trabajo que ocupa la mayoría del tiempo. Es así como Gregor comienza a disminuir su convivencia con su familia. Finalmente Gregor muere solo y consumido por el mismo trabajo y soledad que siempre lo acompaño.
![]() |
lunes, 19 de agosto de 2013
El extranjero.
Fecha inicio de la lectura: 18 de agosto
Fecha termino de la lectura: 19 de agosto
Valoración: MB
Título: El extranjero.
Autor: Albert Camus
Número de páginas: 80
Resumen:
Meursaulh acaba de "sufrir" la muerte de su madre, quien vivía en un asilo, hace ya unos años. Meursaulh no lamenta mucho la pérdida de su madre, tampoco demuestra algun tipo de dolor, arrepentimiento u otro sentimiento relacionado a la pérdida de un ser querido.
A pesar de este espidio en su vida, este poseía una vida completamente plena, tenía un trabajo, amigos e incluso tenía una "novia", con quien pretendía casarse unos años después.
Meursaulh, mata a un árabe un día de sus vacaciones, este áraba tenía problemas con uno de los amigos de Meursaulh y unas pocas horas antes se habían enfrentando por la misma razón, cuando este decide salir a tomar un poco de aire a la playa, se encuentra con el árabe quien lo amenza con un cuchino, a reacción de esto Meursaulh dispará 5 veces al árabe ya abatido en el suelo. Finalmente Meursaulh va a la cárcel y se le condena a pena de muerte.
Reflexión:
Meursaulh es un tipo, totalmente nihilista, ya que en la mayoría del libro o en todo momento de este, Meursaulh resalta su poca creencia en todo lo que lo rodea, poca creencia en lo moral, en la religión e incluso poca creencia en sus propios sentimientos. Al final de libro, en el momento en que el "cura" va a visitar a Meursaulh, para este librarse de todos sus pecados antes de morir, Meursaulh se exalta y le grita repetidas veces que nada de todo lo que nos rodea tiene sentido, ni su amor, ni su religión, ni las esperanzas, etc.. Concluye por decir que, de qué sirve todo esto? de qué sirve todo lo que uno hace, si al final ese esfuerzo se ve aplastado por la "condena" (haciendo referencia a la muerte), que finalmente todo se resume a eso, morir algun día, quizá hoy, quizá mañana, Meursaulh, no econtraba significado a las cosas, ni tampoco mucha importancia, ya que eran cosas que se vivían todos los días, la muerte, el amor, las vacaciones, etc.. y para qué darles más importancia? siendo que un día desaparecerán, junto con todo lo demás.
Fecha termino de la lectura: 19 de agosto
Valoración: MB
Título: El extranjero.
Autor: Albert Camus
Número de páginas: 80
Resumen:
Meursaulh acaba de "sufrir" la muerte de su madre, quien vivía en un asilo, hace ya unos años. Meursaulh no lamenta mucho la pérdida de su madre, tampoco demuestra algun tipo de dolor, arrepentimiento u otro sentimiento relacionado a la pérdida de un ser querido.
A pesar de este espidio en su vida, este poseía una vida completamente plena, tenía un trabajo, amigos e incluso tenía una "novia", con quien pretendía casarse unos años después.
Meursaulh, mata a un árabe un día de sus vacaciones, este áraba tenía problemas con uno de los amigos de Meursaulh y unas pocas horas antes se habían enfrentando por la misma razón, cuando este decide salir a tomar un poco de aire a la playa, se encuentra con el árabe quien lo amenza con un cuchino, a reacción de esto Meursaulh dispará 5 veces al árabe ya abatido en el suelo. Finalmente Meursaulh va a la cárcel y se le condena a pena de muerte.
Reflexión:
Meursaulh es un tipo, totalmente nihilista, ya que en la mayoría del libro o en todo momento de este, Meursaulh resalta su poca creencia en todo lo que lo rodea, poca creencia en lo moral, en la religión e incluso poca creencia en sus propios sentimientos. Al final de libro, en el momento en que el "cura" va a visitar a Meursaulh, para este librarse de todos sus pecados antes de morir, Meursaulh se exalta y le grita repetidas veces que nada de todo lo que nos rodea tiene sentido, ni su amor, ni su religión, ni las esperanzas, etc.. Concluye por decir que, de qué sirve todo esto? de qué sirve todo lo que uno hace, si al final ese esfuerzo se ve aplastado por la "condena" (haciendo referencia a la muerte), que finalmente todo se resume a eso, morir algun día, quizá hoy, quizá mañana, Meursaulh, no econtraba significado a las cosas, ni tampoco mucha importancia, ya que eran cosas que se vivían todos los días, la muerte, el amor, las vacaciones, etc.. y para qué darles más importancia? siendo que un día desaparecerán, junto con todo lo demás.
domingo, 18 de agosto de 2013
Inés del alma mía.
Fecha inicio de la lectura: 05 de agosto
Fecha término de la lectura: 17 de agosto
Valoración: MB
Título: Inés del alma mía.
Autor: Isabel Allende
Editorial: Sudamérica
Número de páginas: 368
Resumen:
Inés de Suaréz, comienza contando como era una persona avezada a una comoda vida en España, donde también econtró un marido Juan de Málaga, hombre guapo y aventurado. El mismo hombre que un día decidió partir tras El Dorado. Inés al ver que su marido no regresaba, viajo a Perú con la excusa de ir a su encuentro, cuando enrealidad lo que ella quería era llegar a las indias, ya que decía que era un lugar donde toda persona era "libre" y no tenía que vivir bajo el yugo de nadie. Mientrás Inés se encuentra en Perú, conoce a Pedro de Valdivia.
Luego de ese encuentro, los dos deciden ir al encuentro de Chile, país que les daría títulos y fama en España. Inés comienza a relatar, como fue vivir esta hazaña junto al "amor de su vida" y las penurias, las batallas, las desgraicas, etc... El viaje de Inés términa en el momento que Pedro es asesinado por Lautaro.
Reflexión:
Antes de comenzar a leer el libro, uno espera encontrarse con una verdadera historia de amor, con detalles sobre la vida amorosa entre Inés y Pedro. Pero la verdad, es que uno se encuentra con una cruda historia, y más que la historia de Inés o de Pedro, uno se encuentra con una historia de personas, indios, españoles, etc... que vivieron tiempos díficiles, tiempos en que mujeres, niños, hombres se encontraban famélicos ante la falta de alimento, tiempos donde las batallas eran interminables.
Finalmente uno se encuentra con hombres concupiscentes, egoístas, vanidoso, que no eran capazes de medir la crueldad con la que se vivío durante esos días, "la crueldad engendra más crueldad en un ciclo eterno". La necesidad de oro, fama, materiales, hizo que el español se cegará completamente ante todo lo humano, y pasará a llevar miles de vidas, que pasará a llevar una cultura, pero al final de cuentas, esa misma concupiscencia le hizo beber del oro que tanto deseaba y término por acabar con la vida misma.
Fecha término de la lectura: 17 de agosto
Valoración: MB
Título: Inés del alma mía.
Autor: Isabel Allende
Editorial: Sudamérica
Número de páginas: 368
Resumen:
Inés de Suaréz, comienza contando como era una persona avezada a una comoda vida en España, donde también econtró un marido Juan de Málaga, hombre guapo y aventurado. El mismo hombre que un día decidió partir tras El Dorado. Inés al ver que su marido no regresaba, viajo a Perú con la excusa de ir a su encuentro, cuando enrealidad lo que ella quería era llegar a las indias, ya que decía que era un lugar donde toda persona era "libre" y no tenía que vivir bajo el yugo de nadie. Mientrás Inés se encuentra en Perú, conoce a Pedro de Valdivia.
Luego de ese encuentro, los dos deciden ir al encuentro de Chile, país que les daría títulos y fama en España. Inés comienza a relatar, como fue vivir esta hazaña junto al "amor de su vida" y las penurias, las batallas, las desgraicas, etc... El viaje de Inés términa en el momento que Pedro es asesinado por Lautaro.
Reflexión:
Antes de comenzar a leer el libro, uno espera encontrarse con una verdadera historia de amor, con detalles sobre la vida amorosa entre Inés y Pedro. Pero la verdad, es que uno se encuentra con una cruda historia, y más que la historia de Inés o de Pedro, uno se encuentra con una historia de personas, indios, españoles, etc... que vivieron tiempos díficiles, tiempos en que mujeres, niños, hombres se encontraban famélicos ante la falta de alimento, tiempos donde las batallas eran interminables.
Finalmente uno se encuentra con hombres concupiscentes, egoístas, vanidoso, que no eran capazes de medir la crueldad con la que se vivío durante esos días, "la crueldad engendra más crueldad en un ciclo eterno". La necesidad de oro, fama, materiales, hizo que el español se cegará completamente ante todo lo humano, y pasará a llevar miles de vidas, que pasará a llevar una cultura, pero al final de cuentas, esa misma concupiscencia le hizo beber del oro que tanto deseaba y término por acabar con la vida misma.
sábado, 20 de julio de 2013
El túnel
Fecha de incio de la lectura: 12 de Mayo
Fecha de término de la lectura: 17 de Junio
Valoración: Bueno
Título: El túnel
Autor: Ernesto Sábato
Páginas: 117
Resumen:
Después de este encuentro comienzan una relación tormentosa, pero que en sus momentos era perfecta, es así como la señala Juan Pablo dentro del libro, con el pasar del tiempo, Juan Pablo va notando extraños comportamientos de María, al indagar estos comportamiento, termina por enterarse de cosas fatales de María, como Allende, la estancia, Hunter, etc.. Después de descubrir todas estas cosas, Juan Pablo determina viajar a la estancia donde María se encontraba y asesinarla.
Reflexión:
En relación a la reflexión, es bastante complejo, lograr una reflexión clara sobre el libro, ya que, el comportamiento o los pensamiento de Juan Pablo, eran completamente obsesivos hacía María, no sólo al hecho de que María debía ser solamente de el, ya que, eso era algo ineludible, ya que María estaba casada con Allende, pero aún así, Juan Pablo mantenia, este sentimiento obsesivo y manipulador con ella, ese sentimiento de subyugar a María. O tal vez el sentimiento de saber en todo momento, todo sobre ella, sentimiento que al fin, le termino pasando la cuenta, encontrarndose con situaciónes demasiado inquietantes o desagradables, que finalmente lo llevaron a cometer una locura, locura que ni el fue capaz de detener.
Creo que Juan Pablo, sentía un amor tan profundo por María, que se transformo en un amor completamente enfermizo, obsesivo, sin medidas, que lo llevo a la destrucción.
Fecha de término de la lectura: 17 de Junio
Valoración: Bueno
Título: El túnel
Autor: Ernesto Sábato
Páginas: 117
Resumen:
Juan Pablo Castle, es un pintor que comienza relatando el horrible asesinato que cometió en contra de María Iribarne, mujer con la cual, sostuvo una relación durante un largo período de tiempo.
Esta relación comienza en la galería de arte de Juan Pablo, luego de que María pusiera toda su atención en un cuadro en especial, a Juan Pablo le llamo la atención esta situación y luego de pensar por unos momento decidió salir tras María. Al llegar Juan Pablo le señala a María sus sentimientos hacía ella y cómo lo hace sentir, María le sañala que sus sentimientos son iguales.Después de este encuentro comienzan una relación tormentosa, pero que en sus momentos era perfecta, es así como la señala Juan Pablo dentro del libro, con el pasar del tiempo, Juan Pablo va notando extraños comportamientos de María, al indagar estos comportamiento, termina por enterarse de cosas fatales de María, como Allende, la estancia, Hunter, etc.. Después de descubrir todas estas cosas, Juan Pablo determina viajar a la estancia donde María se encontraba y asesinarla.
Reflexión:
En relación a la reflexión, es bastante complejo, lograr una reflexión clara sobre el libro, ya que, el comportamiento o los pensamiento de Juan Pablo, eran completamente obsesivos hacía María, no sólo al hecho de que María debía ser solamente de el, ya que, eso era algo ineludible, ya que María estaba casada con Allende, pero aún así, Juan Pablo mantenia, este sentimiento obsesivo y manipulador con ella, ese sentimiento de subyugar a María. O tal vez el sentimiento de saber en todo momento, todo sobre ella, sentimiento que al fin, le termino pasando la cuenta, encontrarndose con situaciónes demasiado inquietantes o desagradables, que finalmente lo llevaron a cometer una locura, locura que ni el fue capaz de detener.
Creo que Juan Pablo, sentía un amor tan profundo por María, que se transformo en un amor completamente enfermizo, obsesivo, sin medidas, que lo llevo a la destrucción.
domingo, 31 de marzo de 2013
El Alquimista.
Fecha de incio de la lectura: 26 de Marzo Fecha término de la lectura: 31 de Marzo
Valoración: MB
Título: El Alquimista. Número de Páginas: 189
Editorial: Planeta.
Autor: Paulo Cohelo.
Resumen:
Un joven pastor llamado Santiago, tiene un sueño que se repite en dos ocaciones, donde un niño pequeño lo guiaba hacia las Pirámides de Egipto, donde se encuentra un tesoro. El joven curioso con los sueños, va hacia donde una gitana y le pregunta que pueden significar estos sueños, la gitana le responde que vaya detrás de este tesoro y que si lo encuentra le tendría que dar la décima parte de éste.Días después el joven tiene un encuentro, con un caballero que le dice que es el rey de Salem. Este caballero, le explica que los sueños que ha tenido, hacen referencia a su Leyenda Personal, que es el sueño que cada persona debe seguir. Y le ofrece su ayuda para cumplir su sueño, a cambio de la décima parte de sus ovejas. El joven acepta y el rey le entraga dos piedras, Urim y Tumin, que le responderan sus dudas, cuando se sienta perdido.
Así es como Santiago va en busca de su Leyenda Personal, tratando de entender también, el Lenguaje del Mundo.Mientras viaja por el desierto, llegará a un oasis, donde conocerá a Fátima el amor de su vida y al Alquimista, quién lo guía hacia las Pirámides de Egipto, donde deberá encontrar su tesoro.
Reflexión:
Santiago, va tras su Leyenda Personal, sin poner en duda, la existencia o no de ésta. Es así como va detras de un sueño, que no puede existir, pero eso es lo interesante de la vida, tener la libertad de seguir las cosas que nosotros queramos, siendo estas verdad o no. Así siempre tendremos algo que contar, encontremos o no nuestros sueños. Pero nunca es malo, decidir ir atrás de un sueño.
Otro aspecto que me hizo reflexionar, fue el Lenguaje del Mundo, que es varias veces mencionado en el libro, donde se explica que todos estamos creados con la misma Mano, por lo tanto tenemos la misma alma, y así es como todos nos podemos comunicar con el mismo lenguaje. Este lenguaje vendria siendo los sentimientos. Todos nos comunicamos con sentimientos, el amor, el odio, la tristeza, la alegría... Estamos todos conectados por lo mismo sentimientos, y es así como podemos aprender a hablar un lenguaje puro y simple de entender.
También, se habla de un amor puro, el amor que nació entre Fatima y Santigo, ese amor que te deja partir sin poner obstáculos en tus sueños, ese fue el amor que sintió Fatima, que dejó ir a Santigo sin saber si volvería o no. Pero su amor era más fuerte que la espera y el tiempo. Es un amor perseverante y puro.
jueves, 7 de marzo de 2013
Domingo, 10 de Marzo, 2013.
![]() |
Número de páginas en 40 minutos: 40
Meta año 2013: 3000 páginas.
PLAN ANUAL INDIVIDUAL DE LECTURA.
- El alquimista. Paulo Cohelo. Páginas 184
- El túnel. Ernesto Sabato. Páginas 184
- La granja de los animales. George Owell. Páginas 122
- La metamorfosis. Franz Kafka. Páginas 123
- Inés del alma mía. Isabel Allende. Páginas 368
- Epigramas. Ernesto Cardenal. Páginas 64
- Defensa propia. Mario Benedetti. Páginas 115
- Medea.Eurípides. Páginas 152
- Antígona. Sófocles. Páginas 96
- Casa de muñecas. Henrik Ibsen. Páginas 136
- Fuenteovejuna. Féliz Lope de Vega Corpio. Páginas 142
- La resistencia. Ernesto Sábato. Páginas 128
- El jardín de al lado. José Donoso. Páginas 264
- Rayuela. Julio Cortázar. Páginas 598
- Bonsái. Alejandro Zambra. Páginas 172
- El extranjero. Albert Camus. Páginas 184
- La vida privada de los árboles. Alejandro Zambra
- El libro de arena. Jorge Luis Borges.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)