domingo, 24 de agosto de 2014

Los sueños de Emma.

Fecha inicio: 01/agosto/2014
Fecha término: 24/agosto/2014
Valoración: MB
Título: Madame Bovary
Autor: Gustave Flaubert
Editorial: Cuarto Propio
N° de páginas: 354

Reflexión/crítica: Madame Bovary se podría nombrar como una de las obras más representativas del realismo y no cabe duda de eso, la manera tan cruda en la que se relata la vida y desdicha que sufre Emma, sin ningún tipo de idealización, más que la que ella crea en su cabeza, convierte este libro, en uno de los libros más tensos y pesados que he leído. No es tan solo, el como es la narración o la vasta descripción de los escenarios, además de eso, es como ve la vida Emma y como la desarrolla, pasa de ser una niña muy dulce y muy preocupada, a ser una persona quien rechaza todo. Emma vive llena de idealizaciones de sueños, de cuentos y de las historias más bellas de literatura, pero al momento de caer en la realidad, Emma sufre un desfase, al trata de llenar su vida, con todas sus idealizaciones, comienza a destruirla de a poco, las permanentes deudas, sus romances con León y Rodolfo, la inestabilidad en cuanto a la relación con su hija, hicieron que Emma, fuera teniendo una vida cada vez más miserable, pero todo como consecuencia de sus propios actos y sus propias ambiciones. Emma quería sumergirse en un mundo de lujuria, diversión y pasión que Charles no era capaz de dar y las malas decisiones de Emma la llevan a tal desastroso final. Me cautivo, la personalidad poco conformista de Emma y lo ingenuo que paso a ser Charles, siento que en cierto modo, se cambiaron los papeles a como son comúnmente, vemos a una mujer, poco conformista, que engaña a su marido y vive como quiere, en cambio vemos a un marido sumiso, trabajador e ingenuo ante su alrededor. Siento que es un tema, hasta el día de hoy, un poco controversial, por eso lo encontré un muy buen libro, ya que los personajes son bastante buenos, al igual que los diálogos y la trama.

martes, 20 de mayo de 2014

Primavera asesinada


ramona parra
Fecha inicio lectura: 05 de mayo.
Fecha término: 20 de mayo
Valoración: MB
Título: Réquiem para una primavera.
Autor: Gloria Alegría Ramírez
Editorial: Don Bosco
Nº de páginas: 239





Reflexión/critica: Réquiem para una primavera, ha sido el primer libro que personalmente me ha hecho llorar, las últimas 10 páginas. El final no es trágico como yo pensé que podría ser, si no el trayecto de la historia y el como uno se llega a involucrar es lo que te da vuelta el corazón, se puede sentir el alivio o la tristeza del personaje. Al principio, pensé que sería una historia de amor, bastante aburrida, pero en el momento en que, dos ideologías tan opuestas se ven enfrentados al amor tan grande que María Luisa y David vivían, uno realmente tiende a dudar si el amor es así de fuerte, al ser situado en los meses anteriores al golpe, se puede entender la desesperación que sufre María Luisa, cuando se entera de que David es de izquierda. Aunque personalmente, nunca logré concordar con los pensamiento de María Luisa y su familia, logré tener un cariño especial al ver su profundo amor con David. Es un libro, que lleva a pensar, a dudar y a cuestionar, una y mil veces, como es que aún y en esos tiempo, la gente era capaz de caminar tranquila por la calles... La excusa de utilizar un amor adolescente como tópico o tema central, fue menos intensa de lo que pensé, ya que, se vive, se siente y casi se respira, el sentimiento de inquietud, de saber que algo no está bien, y logra, que uno se cuestione cosas, que uno sepa, como realmente las cosas fueron, familias separadas, amores distanciados, gente que nunca más se volvió a ver. Personalmente, encuentro que libro es muy bueno, mucho más allá de lo que yo pensé.   

domingo, 2 de marzo de 2014

'

-Meta mensual: 400 páginas.

Planificación anual:


  • Las venas abiertas de América Latina - Eduardo Galeano - 380 páginas.
  • Una temporada en el infierno - Arthur Rimbaud - 176 páginas.
  • Casa de campo - José Donoso - 498 páginas.
  • Rauyuela - Julio Cortázar - 728 páginas.
  • Formas de volver a casa - Alejandro Zambra - 164 páginas.
  • El otro proceso de Kafka - Elias Cannetti - 150 páginas.
  • Mal de amores - Angeles Mastretta.
  • Madame Bovary - Gustave Falbert - 424 páginas.
  • Me gustan los estudiantes - Juan Ortega, Andrea Gamboa - 82 páginas.
  • 1984 - George Orwell - 225
  • Réquiem para una primavera - Gloria Alegría Ramirez.