Fecha de inicio: 17 de octubre
Fecha de término: 19 de octubre
Valoración: B
Título: Casa de muñecas.
Autor: Henrik Ibsen
Número de páginas: 136
Resumen:
Nora y Helmer, son un matrimonio que lleva ocho años juntos. Durante la fiestas de navidad, a nora la vuelve a perseguir un error que cometió hace años, para salvar la vida de su esposo, el cual tenía muy escondido ya que, atentaba contra la "reputación" de toda su familia, pero al ocurrir una serie de hechos nora, se ve en la obligación de contar toda la verdad a su marido, y junto con esa verdad, lograr sacar "trapos sucios", que existian en su relación.
Reflexión:
Antes que todo, hay que situarse en un contexto histórico, ya que la obra fue estrenada en el año 1879, una época, en que la participación de la mujer, estaba limitada a ciertos que haceres y no más. Por eso el papel de Nora, es totalmente controversial, ya que Nora, comienza a enlazar la relación que tenía con su padre y la relación que pasó a tener con su marido, diciendo así que ellos han sido injustos con ella, y ella sólo ha sido su "muñeca", la han cargado, han jugado con ella, le impusieron sus ideas, sus estilos, etc... Cuando finalmente Nora se da cuenta de esto, le explica a su marido que durante sus ocho años juntos, nunca han sido capaz de hablar sobre su vida común, ya que solamente vivían en una especie de vida "superficial". Finalmente Nora decide marcharse y encontrarse a si misma, en un lugar donde nadie podía tener efecto sobre ella más que sus propias decisiones, es cuando logra una especie de "emancipación", al lograr entender que por su propia cuenta podía ser ella misma.
sábado, 19 de octubre de 2013
miércoles, 9 de octubre de 2013
No hallarás ni otra tierra ni otro mar.
Fecha de inicio: 06 de octubre
Fecha término: 07 de octubre
Valoración: MB
Título: El jardín de al lado
Autor: José Donoso
Número de páginas: 264
Editorial: Seix Barral
Resumen
Julio y Gloria, son una pareja que vive su exilio en España, luego del golpe de estado de 1973 ocurrido en Chile. Un verano su amigo Francisco les ofrece pasar 3 meses en su piso en el centro de Madrid, Julio y Gloria aceptan. Dentro de estos meses, se alzan distintos problemas en los que ambos se ven comprometidos, tanto en pareja como personales, tales como, la muerte de la madre de Julio, la depresión de Gloria, y la indiferencia de su hijo Pato.
Reflexión
"El jardín de al lado", es un libro que abarca múltiples problemas vividos por dos personas, personas que se encuentran tanto emocional como civilmente comprometidas, no es una historia de amor, es más bien una historia en cierto punto, cruda, que muestra la vida de una pareja, que ha sufrido grandes traumas a raíz del golpe de estado, traumas que se arrastran a su diario vivir, a su relación en pareja, social y con su propio hijo. Sus ideales y forma de enfrentar las cosas, se volvieron tan opuestas que causan conflictos entre ambos. Pero cuando finalmente, uno percibe un quiebre inminente entre ellos dos, el momento donde uno piensa que el consuetudinario amor, llega a su fin. Vemos como el amor creado por la costumbre y por las vivencias, pero sobre todo por la paciencia, logra frenar los impulsos de ambos personajes, encontrándonos así, en un escenario completamente "romántico", en el cual una pareja de adultos mayores, se abraza con gran ternura y temor, al despertar.
"y la ternura de la mano masculina entrelazada con la mano femenina se proponían como una metáfora del amor eterno como algo posible"
Fecha término: 07 de octubre
Valoración: MB
Título: El jardín de al lado
Autor: José Donoso
Número de páginas: 264
Editorial: Seix Barral
Resumen
Julio y Gloria, son una pareja que vive su exilio en España, luego del golpe de estado de 1973 ocurrido en Chile. Un verano su amigo Francisco les ofrece pasar 3 meses en su piso en el centro de Madrid, Julio y Gloria aceptan. Dentro de estos meses, se alzan distintos problemas en los que ambos se ven comprometidos, tanto en pareja como personales, tales como, la muerte de la madre de Julio, la depresión de Gloria, y la indiferencia de su hijo Pato.
Reflexión
"El jardín de al lado", es un libro que abarca múltiples problemas vividos por dos personas, personas que se encuentran tanto emocional como civilmente comprometidas, no es una historia de amor, es más bien una historia en cierto punto, cruda, que muestra la vida de una pareja, que ha sufrido grandes traumas a raíz del golpe de estado, traumas que se arrastran a su diario vivir, a su relación en pareja, social y con su propio hijo. Sus ideales y forma de enfrentar las cosas, se volvieron tan opuestas que causan conflictos entre ambos. Pero cuando finalmente, uno percibe un quiebre inminente entre ellos dos, el momento donde uno piensa que el consuetudinario amor, llega a su fin. Vemos como el amor creado por la costumbre y por las vivencias, pero sobre todo por la paciencia, logra frenar los impulsos de ambos personajes, encontrándonos así, en un escenario completamente "romántico", en el cual una pareja de adultos mayores, se abraza con gran ternura y temor, al despertar.
"y la ternura de la mano masculina entrelazada con la mano femenina se proponían como una metáfora del amor eterno como algo posible"
miércoles, 2 de octubre de 2013
Y, qué pasa después?
Fecha de inicio: 02 de octubre
Fecha termino: 02 de octubre
Valoración: MB
Título: Bonsái
Autor: Alejandro Zambra
Número de páginas: 172
Editorial: Angrama
Resumen
Julio y Emilia, se conocen mientras cursan la universidad. Luego de ir a estudiar en grupo a la casa de uno de sus compañeros Julio y Emilia duermen juntos por primera vez, la situación se vuelve a repetir y aquí es cuando entablan una conversación por primera vez, donde "omiten" que no han leído a Proust, luego de este encuentro Julio y Emilia comienzan una relación. Un año después la relación de Julio y Emilia llega a su fin, al leer Tantalia.
Años después Julio comienza a escribir una novela, sobre una pareja que compra un bonsái para simbolizar el profundo amor que se sentían, mientras en España, Emilia, acaba de suicidarse en el metro. Al saber la noticia Julio comienza a cuidar un bonsái
Reflexión
Al comenzar el libro, uno sabe que Emilia muere. Pero jamás se imagina que la noticia llega hasta Julio, luego de medio año, y que Julio sufre el luto de su primer amor. Muy aparte del hecho de que, Julio y Emilia, hace muchos años no tenían ningun tipo de contacto, la noticia sigue afectando a Julio, quizas Julio seguia manteniendo viva su relación con Emilia, a través de su novela, y quizas pasó a mantener aun viva a Emilia con el pequeño bonsái que comenzó a cuidar. Al final de cuentas Julio nunca olvido a Emilia, aunque no le escribiera, aunque no hablaran y aunque vivieran casi al otro lado del mundo, el recuerdo de ella seguia aún latente en la mente de Julio.
"-Y, qué pasa después?
- Todo se va a la mierda"
Fecha termino: 02 de octubre
Valoración: MB
Título: Bonsái
Autor: Alejandro Zambra
Número de páginas: 172
Editorial: Angrama
Resumen
Julio y Emilia, se conocen mientras cursan la universidad. Luego de ir a estudiar en grupo a la casa de uno de sus compañeros Julio y Emilia duermen juntos por primera vez, la situación se vuelve a repetir y aquí es cuando entablan una conversación por primera vez, donde "omiten" que no han leído a Proust, luego de este encuentro Julio y Emilia comienzan una relación. Un año después la relación de Julio y Emilia llega a su fin, al leer Tantalia.
Años después Julio comienza a escribir una novela, sobre una pareja que compra un bonsái para simbolizar el profundo amor que se sentían, mientras en España, Emilia, acaba de suicidarse en el metro. Al saber la noticia Julio comienza a cuidar un bonsái
Reflexión
Al comenzar el libro, uno sabe que Emilia muere. Pero jamás se imagina que la noticia llega hasta Julio, luego de medio año, y que Julio sufre el luto de su primer amor. Muy aparte del hecho de que, Julio y Emilia, hace muchos años no tenían ningun tipo de contacto, la noticia sigue afectando a Julio, quizas Julio seguia manteniendo viva su relación con Emilia, a través de su novela, y quizas pasó a mantener aun viva a Emilia con el pequeño bonsái que comenzó a cuidar. Al final de cuentas Julio nunca olvido a Emilia, aunque no le escribiera, aunque no hablaran y aunque vivieran casi al otro lado del mundo, el recuerdo de ella seguia aún latente en la mente de Julio.
"-Y, qué pasa después?
- Todo se va a la mierda"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)