domingo, 24 de agosto de 2014

Los sueños de Emma.

Fecha inicio: 01/agosto/2014
Fecha término: 24/agosto/2014
Valoración: MB
Título: Madame Bovary
Autor: Gustave Flaubert
Editorial: Cuarto Propio
N° de páginas: 354

Reflexión/crítica: Madame Bovary se podría nombrar como una de las obras más representativas del realismo y no cabe duda de eso, la manera tan cruda en la que se relata la vida y desdicha que sufre Emma, sin ningún tipo de idealización, más que la que ella crea en su cabeza, convierte este libro, en uno de los libros más tensos y pesados que he leído. No es tan solo, el como es la narración o la vasta descripción de los escenarios, además de eso, es como ve la vida Emma y como la desarrolla, pasa de ser una niña muy dulce y muy preocupada, a ser una persona quien rechaza todo. Emma vive llena de idealizaciones de sueños, de cuentos y de las historias más bellas de literatura, pero al momento de caer en la realidad, Emma sufre un desfase, al trata de llenar su vida, con todas sus idealizaciones, comienza a destruirla de a poco, las permanentes deudas, sus romances con León y Rodolfo, la inestabilidad en cuanto a la relación con su hija, hicieron que Emma, fuera teniendo una vida cada vez más miserable, pero todo como consecuencia de sus propios actos y sus propias ambiciones. Emma quería sumergirse en un mundo de lujuria, diversión y pasión que Charles no era capaz de dar y las malas decisiones de Emma la llevan a tal desastroso final. Me cautivo, la personalidad poco conformista de Emma y lo ingenuo que paso a ser Charles, siento que en cierto modo, se cambiaron los papeles a como son comúnmente, vemos a una mujer, poco conformista, que engaña a su marido y vive como quiere, en cambio vemos a un marido sumiso, trabajador e ingenuo ante su alrededor. Siento que es un tema, hasta el día de hoy, un poco controversial, por eso lo encontré un muy buen libro, ya que los personajes son bastante buenos, al igual que los diálogos y la trama.

martes, 20 de mayo de 2014

Primavera asesinada


ramona parra
Fecha inicio lectura: 05 de mayo.
Fecha término: 20 de mayo
Valoración: MB
Título: Réquiem para una primavera.
Autor: Gloria Alegría Ramírez
Editorial: Don Bosco
Nº de páginas: 239





Reflexión/critica: Réquiem para una primavera, ha sido el primer libro que personalmente me ha hecho llorar, las últimas 10 páginas. El final no es trágico como yo pensé que podría ser, si no el trayecto de la historia y el como uno se llega a involucrar es lo que te da vuelta el corazón, se puede sentir el alivio o la tristeza del personaje. Al principio, pensé que sería una historia de amor, bastante aburrida, pero en el momento en que, dos ideologías tan opuestas se ven enfrentados al amor tan grande que María Luisa y David vivían, uno realmente tiende a dudar si el amor es así de fuerte, al ser situado en los meses anteriores al golpe, se puede entender la desesperación que sufre María Luisa, cuando se entera de que David es de izquierda. Aunque personalmente, nunca logré concordar con los pensamiento de María Luisa y su familia, logré tener un cariño especial al ver su profundo amor con David. Es un libro, que lleva a pensar, a dudar y a cuestionar, una y mil veces, como es que aún y en esos tiempo, la gente era capaz de caminar tranquila por la calles... La excusa de utilizar un amor adolescente como tópico o tema central, fue menos intensa de lo que pensé, ya que, se vive, se siente y casi se respira, el sentimiento de inquietud, de saber que algo no está bien, y logra, que uno se cuestione cosas, que uno sepa, como realmente las cosas fueron, familias separadas, amores distanciados, gente que nunca más se volvió a ver. Personalmente, encuentro que libro es muy bueno, mucho más allá de lo que yo pensé.   

domingo, 2 de marzo de 2014

'

-Meta mensual: 400 páginas.

Planificación anual:


  • Las venas abiertas de América Latina - Eduardo Galeano - 380 páginas.
  • Una temporada en el infierno - Arthur Rimbaud - 176 páginas.
  • Casa de campo - José Donoso - 498 páginas.
  • Rauyuela - Julio Cortázar - 728 páginas.
  • Formas de volver a casa - Alejandro Zambra - 164 páginas.
  • El otro proceso de Kafka - Elias Cannetti - 150 páginas.
  • Mal de amores - Angeles Mastretta.
  • Madame Bovary - Gustave Falbert - 424 páginas.
  • Me gustan los estudiantes - Juan Ortega, Andrea Gamboa - 82 páginas.
  • 1984 - George Orwell - 225
  • Réquiem para una primavera - Gloria Alegría Ramirez.

sábado, 19 de octubre de 2013

Seguir jugando con muñecas.

Fecha de inicio: 17 de octubre
Fecha de término: 19 de octubre
Valoración: B
Título: Casa de muñecas.
Autor: Henrik Ibsen
Número de páginas: 136

Resumen:


Nora y Helmer, son un matrimonio que lleva ocho años juntos. Durante la fiestas de navidad, a nora la vuelve a perseguir un error que cometió hace años, para salvar la vida de su esposo, el cual tenía muy escondido ya que, atentaba contra la "reputación" de toda su familia, pero al ocurrir una serie de hechos nora, se ve en la obligación de contar toda la verdad a su marido, y junto con esa verdad, lograr sacar "trapos sucios", que existian en su relación.

Reflexión:

Antes que todo, hay que situarse en un contexto histórico, ya que la obra fue estrenada en el año 1879, una época, en que la participación de la mujer, estaba limitada a ciertos que haceres y no más. Por eso el papel de Nora, es totalmente controversial, ya que Nora, comienza a enlazar la relación que tenía con su padre y la relación que pasó a tener con su marido, diciendo así que ellos han sido injustos con ella, y ella sólo ha sido su "muñeca", la han cargado, han jugado con ella, le impusieron sus ideas, sus estilos, etc... Cuando finalmente Nora se da cuenta de esto, le explica a su marido que durante sus ocho años juntos, nunca han sido capaz de hablar sobre su vida común, ya que solamente vivían en una especie de vida "superficial". Finalmente Nora decide marcharse y encontrarse a si misma, en un lugar donde nadie podía tener efecto sobre ella más que sus propias decisiones, es cuando logra una especie de "emancipación", al lograr entender que por su propia cuenta podía ser ella misma.

miércoles, 9 de octubre de 2013

No hallarás ni otra tierra ni otro mar.

Fecha de inicio: 06 de octubre
Fecha término: 07 de octubre
Valoración: MB
Título: El jardín de al lado
Autor: José Donoso
Número de páginas: 264
Editorial: Seix Barral

Resumen

Julio y Gloria, son una pareja que vive su exilio en España, luego del golpe de estado de 1973 ocurrido en Chile. Un verano su amigo Francisco les ofrece pasar 3 meses en su piso en el centro de Madrid, Julio y Gloria aceptan. Dentro de estos meses, se alzan distintos problemas en los que ambos se ven comprometidos, tanto en pareja como personales, tales como, la muerte de la madre de Julio, la depresión de Gloria, y la indiferencia de su hijo Pato.

Reflexión

"El jardín de al lado", es un libro que abarca múltiples problemas vividos por dos personas, personas que se encuentran tanto emocional como civilmente comprometidas, no es una historia de amor, es más bien una historia en cierto punto, cruda, que muestra la vida de una pareja, que ha sufrido grandes traumas a raíz del golpe de estado, traumas que se arrastran a su diario vivir, a su relación en pareja, social y con su propio hijo. Sus ideales y forma de enfrentar las cosas, se volvieron tan opuestas que causan conflictos entre ambos. Pero cuando finalmente, uno percibe un quiebre inminente entre ellos dos, el momento donde uno piensa que el consuetudinario amor, llega a su fin. Vemos como el amor creado por la costumbre y por las vivencias, pero sobre todo por la paciencia, logra frenar los impulsos de ambos personajes, encontrándonos así, en un escenario completamente "romántico", en el cual una pareja de adultos mayores, se abraza con gran ternura y temor, al despertar.

"y la ternura de la mano masculina entrelazada con la mano femenina se proponían como una metáfora del amor eterno como algo posible"

miércoles, 2 de octubre de 2013

Y, qué pasa después?

Fecha de inicio: 02 de octubre
Fecha termino: 02 de octubre
Valoración: MB
Título: Bonsái
Autor: Alejandro Zambra 
Número de páginas: 172
Editorial: Angrama

Resumen  

Julio y Emilia, se conocen mientras cursan la universidad. Luego de ir a estudiar en grupo a la casa de uno de sus compañeros Julio y Emilia duermen juntos por primera vez, la situación se vuelve a repetir y aquí es cuando entablan una conversación por primera vez, donde "omiten" que no han leído a Proust, luego de este encuentro Julio y Emilia comienzan una relación. Un año después la relación de Julio y Emilia llega a su fin, al leer Tantalia.
Años después Julio comienza a escribir una novela, sobre una pareja que compra un bonsái para simbolizar el profundo amor que se sentían, mientras en España, Emilia, acaba de suicidarse en el metro. Al saber la noticia Julio comienza a cuidar un bonsái

Reflexión  

Al comenzar el libro, uno sabe que Emilia muere. Pero jamás se imagina que la noticia llega hasta Julio, luego de medio año, y que Julio sufre el luto de su primer amor. Muy aparte del hecho de que, Julio y Emilia, hace muchos años no tenían ningun tipo de contacto, la noticia sigue afectando a Julio, quizas Julio seguia manteniendo viva su relación con Emilia, a través de su novela, y quizas pasó a mantener aun viva a Emilia con el pequeño bonsái que comenzó a cuidar. Al final de cuentas Julio nunca olvido a Emilia, aunque no le escribiera, aunque no hablaran y aunque vivieran casi al otro lado del mundo, el recuerdo de ella seguia aún latente en la mente de Julio.

"-Y, qué pasa después?
- Todo se va a la mierda"

 

domingo, 1 de septiembre de 2013

La metamorfosis.

Fecha de inicio: 29 de Agosto
Fecha de término: 01 de Septiembre
Valoración: B
Título: La metamorfosis
Autor: Franz Kafka
Número de páginas: 71
Editorial: Alba

Resumen

Gregor Samsa, es un joven muy ocupado en su trabajo y todo lo que tenga que ver con el. Un día Gregor amanece convertido en una espantosa cucaracha  al mismo tiempo el apoderado de su trabajo lo viene a llamar, porque tiene un pequeño retraso en la hora de llegada a su trabajo. Mientras Gregor intenta ponerse de pie y entender qué es lo que está pasando, su familia ya no sabe que hacer. Van pasando y los días y el estado de Gregor no cambia, finalmente Gregor muere por el descuido de su familia.

Reflexión

Se da a entender que el trabajo es todo para Gregor, ya que gracias a el, su casa está en un buen estado y su familia puede gozar de comodidades. La transformación de Gregor se puede tomar como el aislamiento que provoca trabajar de manera tan constante y entregarse de manera completa a un trabajo que ocupa la mayoría del tiempo. Es así como Gregor comienza a disminuir su convivencia con su familia. Finalmente Gregor muere solo y consumido por el mismo trabajo y soledad que siempre lo acompaño.